viernes, 18 de abril de 2025

MI MADRE Y SUS CLASES DE REPOSTERÍA

 Por Aldo Alvarado Hinojosa


Bizcochuelo de fresas con chantilly…

1977. Ya teníamos viviendo dos para tres años en Santa Cata. Había crisis en el Sector Educación. Mi mami paraba renegando del magisterio. Varias colegas conflictivas la tenían aburrida en la GÜE Juana Alarco de Dammert. Llegaba siempre cansada a casa para luego enfrentarse a criar a sus cuatro hijos y -por cierto- intentar dominar a su "negrito calacundé" que por esos tiempos ya era una bala, travieso empedernido, pero lleno de cariño para comprarle el corazón a su mamá.

Mi mami siempre cocinó rico, y hacía tortas deliciosas, siendo mi favorita el Bizcochuelo de Fresas con Chantilly, pero la Chantilly firme que se preparaba en base a la crema de leche envasada que, por ese entonces se vendía en botellitas en el Super Market Todos del CC Risso, junto a la pastelería Dany's, el Restaurante Marcantonio y el Monterrey de Lince. Luego la vendían en cajitas rojas marca Plusa qué la comprábamos en el cruce de 28 de Julio y República de Panamá, en la tienda "Buenos días" a la que llegaba en la línea 31M "El Delicias", los micros de color rojo.

Animando a doña Emma…

  En todo este contexto, un buen día, sus colegas del magisterio, al saber que mi mamá cocinaba muy rico, la animan a dictar clases de cocina y Repostería, ellas iban a ser sus primeras alumnas, y vienen a mi mente nombres como Lucrecia Lynch, Gladys Pongo, Ada Montellanos y la "Poupé" Teresita Arce, grandes amigas y colegas de mi mami, quienes la convencieron de poder compartir su habilidad y sin saberlo convertirlo en una forma de vida muy productiva.

  Entonces público su primer aviso chiquito en "El Comercio":

  La primera clase tuvo catorce alumnas, incluyendo las seis amigas de mi mami. Nada mal para empezar. La segunda treinta y cinco, la tercera cuarenta y dos, y así empezó a ir muy bien la cosa.

Con ayuda de toda la familia…

Pero no era nada sencillo. Toda la familia estuvo inmiscuida en el proyecto que luego se hizo realidad. Mi papá tipeaba las clases en Stencil y las llevaba a jirón Puno para imprimir las recetas. Previamente había ido a El Comercio a poner el aviso que iba a ser publicado el domingo entrante. Mis hermanas ayudaban a mi mamá a preparar las tortas y demás recetas, ya que tenían que tener listas o a mitad de preparación tres o cuatro ejemplos de cada una de las tortas y potajes, para así en las clases explicar detalladamente paso por paso e ir enseñando cómo iba quedando cada receta. Abraham y yo limpiábamos la casa encerando la sala, trapeando y armando todo el salón de exposición (que era mi terraza), con unas mesas elevadas y con un montón de sillas plegables alrededor.

Daba risa porque no sabíamos cómo tener una mesa elevada para que mi mamá esté por encima de las alumnas, entonces a mi papa se le ocurrió- cuándo no- una magnifica idea: pusimos unas losetas que quedaron de la construcción de la casa en cada pata de la mesa y de esa manera con cinco o seis losetas en cada pata elevamos la altura de la mesa. ¡Qué ingenioso era mi padre caracho!

Las clases fueron un éxito, mi mamá, aparte de mis hermanas Myriam y Patricia, tenía unas tías más que la ayudaban en pasar las cosas, materiales e ingredientes. Cómo olvidar entonces a mi Tía Hilda Pasache, mi Tía Olga Chávez, Emma Arriola y la inolvidable Tía Nelly, a las cuales siempre las tendré en mi recuerdo. Felizmente a mi Tía Nelly la sigo fregando día a dia, jaja.

Una llamada inesperada…

Llegamos a tener cada vez más alumnas alcanzando al récord de ciento cincuenta personas en un curso de "Festival de Tortas" de las cuales varias de ellas fueron inventadas por mi mamá, como la fabulosa "Torta Helada Patty", que era un bizcochuelo relleno de helado batido con crema de leche. ¡Deliciosa !!!

Un buen día suena el teléfono preguntando por mi mami. Yo contesté.

-Por favor, ¿con Emma de Alvarado?

-Sí, un momento, ¿de parte de quién?

-Teresa Ocampo.

 

No me contuve.

-¡Mamiiii, te llama la Señora de la tele!!


Y así fue que mi madre trabajó con Teresa Ocampo en su programa de Cocina de todos los jueves, ¿Qué cocinaré hoy? junto con otras profesoras como Angela Sasaki, Dora Benavides, etc. Salió en TV como 5 años.

Un buen día mi mamá se sintió cansada y al ver ya a su familia lograda dijo:

-¡Basta, hasta aquí llegué!



Y "colgó los chimpunes", nos fuimos un fin de semana a "El Pueblo" ¡y todo el dinero que quedaba ahorrado lo colocó en CLAE!!!!

Pero esa es otra historia

¡Gracias Mamá Emma, fuiste una trome de tromes !!!!

¡Viva Emma de Alvarado !!!!!!